Por Jorge Ottati
Con su voz única y una visión clara de la autenticidad, la cantante cubana Majela nos cuenta cómo ha superado los desafíos de la industria, la importancia de mantenerse fiel a sí misma y su más reciente colaboración con el reconocido productor Edward Maya en el éxito musical “Sigo aquí”.
– ¿Qué fue lo más especial de colaborar en “Sigo aquí” con el DJ Edward Maya y cómo su estilo impactó el sonido final de la canción?
– Desde el primer momento que hablamos, me sentí orgullosa, porque hace tiempo que quería crear una canción que pudiera escuchar tanto un niño de 8 años como una persona de 40. Edward tiene un talento increíble para eso. Un ejemplo perfecto es “Stereo Love”, que sigue siendo escuchada de generación en generación. Siempre quise colaborar con él porque desde que era niña amaba su estilo musical. Sus sonidos, que lo hacen único, llamaron mi atención desde la primera vez que escuché el beat de “Sigo Aqui”. Ha sido una oportunidad grandiosa y siempre le voy a estar agradecida a Edward.
– La letra de “Sigo aquí” refleja la superación personal. ¿Cómo has vivido esos momentos difíciles en tu vida y cómo logras plasmar esas experiencias en tus canciones?
– Tuve personas muy cercanas a mí que un día me dijeron que dejara la música, que buscara un trabajo serio, que no lograría nada trascendental, o que me pusiera a estudiar. Fueron personas que quería mucho, y me dolió escucharlo de ellos. Amo que me subestimen, porque siempre saca lo mejor de mí. Pero también pasé por una etapa de dudas y tristezas, porque a veces las personas no entienden cómo funciona la carrera de un artista en la industria musical. Yo comprendo que es un negocio a largo plazo, que requiere paciencia y perseverancia. Semanas después de escuchar a esas personas cercanas, estaba firmando mi primer contrato importante y compartiendo con gente de la industria que crecí escuchando su música. Fue un momento que jamás olvidaré, y que me hizo darme cuenta de tantas cosas, especialmente, que todo ese esfuerzo valió la pena. A partir de allí, decidí tomar las cosas con más calma; seguí trabajando todavía con más pasión, creando más música que antes y poniendo todo mi corazón en cada letra que escribía o cada melodía que creaba, porque la música no se trata solo de un negocio, sino de amor y sinceridad. Esa es mi forma de comunicarme con el mundo.
– En la canción mencionas frases como “me caí y me volví a levantar”. ¿Hay algún momento específico en tu carrera en el que sentiste que todo estaba en juego, pero lograste sobreponerte?
– ¿Y cómo no? Cada día, en esta carrera, estamos en constante desafío. Hay muchos números, artistas lanzando música a diario y talento en cada rincón del mundo. Basta con hacer scroll en Instagram para darse cuenta de la cantidad de personas que comparten su pasión. Pero, en mi caso, lo que siempre he tratado de hacer es mantenerme fiel a mí misma. No inventarme un personaje, sino ser auténtica y dedicarme a lo que amo: la música pop. Estudio cada día porque sé que la música es como la medicina: nunca dejas de aprender acerca de ella. También creo mucho en la importancia de tomar riesgos, de atreverme incluso con miedo. Porque, muchas veces, lo que ha salido bien en mi camino ha sido precisamente porque me animé a seguir adelante, aún con incertidumbre.
– Has hablado mucho sobre la importancia de ser auténtica en tu música. ¿Cómo haces para mantenerte fiel a tu esencia mientras exploras diferentes géneros como el dance, el pop y el house?
– La autenticidad en la música es fundamental. Mantenerme fiel a mi esencia significa entender que, aunque explore diferentes géneros como dance, pop o house, la raíz de mi expresión siempre será mi verdad. Cada género tiene su sonido y su energía, pero en el fondo, lo que transmite mi música es mi sensibilidad, mis emociones y mi forma de ver el mundo. Creo que la clave está en escuchar mucho, seguir aprendiendo y, sobre todo, en no perder de vista quién soy realmente. La versatilidad me ayuda a crecer y a experimentar, pero siempre desde el corazón y la honestidad de mi esencia. Creo que la clave está en respetar mi voz y no perder mi identidad sin importar el género en el que me aventure.
– Tu música mezcla electrónica con toques de pop latino. ¿Cómo definirías tu estilo y qué factores tienes en cuenta cuando creas una nueva canción?
– Siempre tengo en cuenta varios factores: primero, que la historia que quiero contar sea genuina, honesta y que las personas se puedan identificar; luego, que el sonido tenga esa chispa de innovación, sin perder la esencia que me define. También considero el ritmo, la melodía y cómo la canción puede transmitir sentimientos profundos, sin importar el género en el que me mueva. En definitiva, busco crear algo que conecte con las personas y que sea auténtico, desde el corazón.
– En “Sigo aquí” dices que “no fue suerte, trabajé, de cero yo empecé”. ¿Qué retos enfrentaste al comenzar tu carrera y cómo lograste superarlos para llegar a este presente exitoso?
– Todo artista enfrenta retos en la industria. Es un negocio complicado, donde también existen malas experiencias y personas que buscan aprovecharse. He visto a quienes dicen querer ayudarte, pero piden algo a cambio sin realmente apoyar tu carrera. También están los managers que quieren representarte por sumas exorbitantes y, en muchos casos, no hacen nada por impulsar tu talento. Es una industria que puede prestarse para muchas cosas y, lamentablemente, hay quienes viven engañando así con falsas promesas. Aprender de eso requiere experiencia. Yo también he tocado muchas puertas y en varias ocasiones me han cerrado esas puertas. El apoyo desde los propios artistas de mi país ha sido limitado, especialmente porque no hago reguetón ni el estilo de “reparto” que se suele escuchar allí. Me gusta bailar ese tipo de música, no voy a mentir, pero en este momento no siento que sea lo que debo hacer, y creo que eso está bien. Cada artista debe seguir su camino, hacer lo que mejor sabe y le apasiona. Lo que sí me gustaría es que hubiera más apoyo para las mujeres artistas cubanas en general. El mundo entero tiene espacio para artistas femeninas, y de donde vengo solo muestran a unas pocas, sabiendo que hay muchas más, cada una con un estilo diferente y valioso. Creo firmemente que hay espacio para todas, y que podemos seguir creciendo y mostrando la diversidad y talento que tenemos.
– ¿Cómo logras equilibrar tu deseo de seguir las tendencias del momento sin perder tu verdadera voz artística?
– Me gusta estar abierta a las nuevas corrientes y aprender de ellas, pero siempre desde mi perspectiva. La clave está en adaptarse sin perder la autenticidad; incorporar elementos modernos que enriquezcan mi sonido, pero manteniendo esa sinceridad y honestidad que me define. Al final, mi objetivo es que cada canción refleje quién soy, aunque esté en sintonía con lo que está en auge en la música.
– ¿Qué proyectos podemos esperar de Majela en el futuro?
– Solo diré que hay mucho por venir y varias colaboraciones. A veces, el apoyo viene de donde menos lo esperas. Siento que los planes de Dios son perfectos. El 26 de mayo lanzaré música nueva.


