La historia del fútbol escribió un capítulo inédito. Por primera vez se celebró una Copa Mundial de Clubes, la cual se disputó con la participación de 32 equipos, y el escenario elegido para esta ocasión fue nada menos que Estados Unidos. El anuncio oficial de este nuevo torneo había sido en junio del 2023, cuando la FIFA confirmó al país norteamericano como el anfitrión de un nuevo formato que promete cambiar para siempre la manera de vivir el fútbol de clubes a nivel mundial. Entre el 15 de junio y el 13 de julio del 2025, la pasión recorrió 12 ciudades emblemáticas; desde los rascacielos de Nueva York hasta las palmeras de Los Ángeles, pasando por estadios repletos de aficionados en Miami, Seattle o Atlanta. El espectáculo tendría su punto culminante en el majestuoso MetLife Stadium de Nueva Jersey, asignado para que se celebrara la gran final.
Pero no fue el único coloso que recibió un fútbol de altísimo nivel. También se lucieron otros estadios, como el Mercedes-Benz Stadium (Atlanta), Rose Bowl (Pasadena), Hard Rock Stadium (Miami), Lumen Field (Seattle) y muchos otros más. El fútbol se palpitó y se sintió en cada rincón de los Estados Unidos. El torneo reunió a todos los campeones continentales de las últimas cuatro temporadas (2021–2024), y añadió al resto de los 32 clubes en base a un ránking elaborado por la FIFA. Y, como anfitrión, Estados Unidos tuvo un privilegio especial: poder tener a un club invitado, más allá de títulos continentales o posición en el escalafón de méritos. ¿El elegido? Inter Miami, el equipo que ha revolucionado el fútbol estadounidense con Lionel Messi y Luis Suárez como estandartes.
El nuevo Mundial de Clubes se dividió en ocho grupos de cuatro equipos cada uno. Avanzaron los dos mejores de cada zona y desde los octavos de final comenzarían los duelos a eliminación directa, a partido único. El campeón se llevaría no solo la gloria, sino también un trofeo de lujo diseñado por Tiffany & Co., bañado en oro de 24 quilates. El pitazo inicial de este histórico torneo se escuchó el sábado 14 de junio del 2025 en el Hard Rock Stadium de Miami, con un duelo que prometía: Inter Miami CF ante Al-Ahly FC. Un encuentro que sería mucho más que un partido: el inicio de una nueva era.

El Mundial de Clubes 2025 no fue solo fútbol, sino que también estuvo presente la cultura, el espectáculo y la emoción y pasión de las grandes colectividades presentes en Estados Unidos. Y, por supuesto, fue un hito que marcará el rumbo de las competiciones internacionales de clubes en los próximos años. En la fase previa hubo grandes encuentros y cómo no recordar el 4 a 0 que el PSG de Luis Enrique le marcó al Atlético de Simeone, que al no poder reponerse de este cimbronazo fue uno de los primeros en abandonar la competencia.
Otra de las decepciones del Mundial fue Real Madrid, que estrenaba en el banquillo a Xabi Alonso. En los primeros encuentros sufrió la baja de Mbappé, pero la aparición del canterano Gonzalo con sus goles disimuló la ausencia del delantero francés. Sin embargo, ya con Mbappé en cancha en semifinales, fue goleado por el PSG 4 a 0 y tuvo que irse para su casa sin título, pero con 86 millones de euros por su participación.
El Inter Miami con Messi debutó en el partido inaugural frente al Al-Ahly de Egipto con un empate 0 a 0. Pasó la fase preliminar en forma invicta, para sorpresa de muchos, y en octavos fue eliminado al ser goleado 4 a 0 por el PSG. La gran sorpresa del evento ocurrió en el partido más emocionante de todo el certamen, cuando el Al Hilal de la Liga Árabe ganó 4 a 3 en la prórroga para eliminar al poderoso Manchester City de Guardiola y pasar a cuartos de final para enfrentar a Fluminense.
Un hecho a tener en cuenta por la FIFA, presidida por Gianni Infantino, será resolver el tema de las altas temperaturas, que en muchos partidos al aire libre y en horas de la tarde superaron los 35 grados, lo que demandó un gran esfuerzo para los jugadores a pesar de las pausas de hidratación. En menos de un año comenzará la Copa del Mundo, y es muy probable que FIFA se vea obligada a tener que modificar su planificación original para poder disponer de más opciones de partidos en estadios completamente cerrados y climatizados, en lugar de utilizar los recintos abiertos en época de verano.
La gran final del torneo fue Chelsea ante el sorprendente PSG, que llegaba con grandes antecedentes para obtener el máximo trofeo. Chelsea, magníficamente dirigido por Enzo Maresca, planificó el partido para anular completamente la ofensiva de su rival. A los 22 minutos, Cole Palmer abrió la cuenta y 8 minutos después, el Balón de Oro del Mundial, marcó nuevamente ante un desorientado PSG. Sobre el final del primer tiempo, la nueva adquisición del equipo, el brasileño Joao Pedro, anotó el tercer gol para asegurar el primer título de los ingleses ante un PSG que no tuvo reacción. Más de 81 000 aficionados en el MetLife Stadium establecieron un récord de asistencia para el torneo y disfrutaron del contundente triunfo del Chelsea, que se llevó el premio mayor 125 millones de dólares.
Apenas finalizó el campeonato, la empresa Panini lanzó una colección especial de tarjetas coleccionables, de edición limitada, tituladas Panini Instant, en las cuales se destaca al Chelsea y a sus principales futbolistas.

Imágenes cortesía de Panini America
